TRAS LOS SURCOS Y LAS HISTORIAS DE LAS HURDES

Temática: Cultura y naturaleza.

Enclave: La Huetre– Las Hurdes

Información básica

Participantes: 25 plazas.

Edades: Todos los públicos.

Horario: De mañana. 2-3 horas aprox.

Lo que vamos a hacer

Posiblemente nunca hayáis oído hablar de este hermoso rincón de la provincia de Cáceres, en la comarca de Las Hurdes pero os queremos empujar a que nos acompañéis. En sus pequeñas alquerías los hurdanos encontraron un tiempo y un espacio para estimular la convivencia: cuando el tiempo era propicio y las faenas del campo y el ganado lo permitía, salían a la calle, a la plaza o a la era para sentados en corro conversar sobre las experiencias cotidianas, los sueños, las expectativas o las noticias que llegaban de cuantos habían marchado.

Eso era el serano. Un tiempo para sentirse compañeros y solidarios, para divertirse y soñar, para expresar el afecto y la voluntad de compartir lo duro de la vida y lo leve de los sueños; En esta experiencia os vamos a invitar a formar parte de un serano, a compartir esas historias en la plaza de La Huetre, pero habrá más. El centro de intrepretación de la artesanía Hurdana nos abre sus puertas para que lo descubran. Visitar sus enclaves naturales privilegiados y disfrutar de su gastronomía será ya cuenta vuestra.

Fin de la experiencia.

Qué incluye

  • Personal responsable del programa durante toda la experiencia.
  • Serano y Visita al Centro de Interpretación
  • Se entregará a los asistentes un dossier técnico de la actividad turística como recuerdo de la actividad.

Transporte

Vehículos propios hasta La Huetre. El resto de desplazamientos se realizarán a pie por la localidad.

Qué llevar

Ganas enormes de disfrutar de la naturaleza y la gastronomía de la provincia de Cáceres.

Ropa de abrigo ¡Estamos en invierno!.

Calzado cómodo.

Frutos secos, fruta y agua.

Empresas del territorio implicadas de forma activa

Centro de Interpretación de la Artesanía, Serano de La Huetre y Légola, Servicios Integrales de turismo y ocio.

RECUERDE:

  • Las inscripciones recibidas antes de la apertura de los plazos establecidos serán eliminadas.
  • El máximo de participación es de 2 actividades por persona en todo el programa. Únicamente se gestionará una inscripción por persona en un mismo fin de semana.
  • No pueden inscribirse más de 4 participantes por formulario de inscripción y actividad, excepto familias numerosas, que deberán acreditarlo documentalmente.
  • La no presentación en una actividad adjudicada, supone la eliminación del resto de actividades donde estuviese seleccionado/a.