CALLEJAS, CALLEJONES Y SABORES VERATOS

Temática: Cultura y gastronomía.

Enclave: Villanueva de la Vera – La Vera.

Información básica

Participantes: 25 plazas.

Edades: Todos los públicos.

Horario: De mañana. 3-4 horas aprox.

Lo que vamos a hacer

 

En Villanueva de la Vera vamos a conectar historia, naturaleza y gastronomía de una manera envolvente y auténtica. La jornada comenzará en el Centro de Interpretación del PeroPalo, un lugar que nos introduce al fascinante mundo de la historia local, marcada por la tradición de la trashumancia y la ganadería. En sus salas, los visitantes pueden conocer en detalle el simbolismo del PeroPalo, una figura tradicional de la zona relacionada con las fiestas de la región. A través de paneles interactivos, imágenes y relatos, se revive la importancia de este evento popular, que une a toda la comunidad cada año.

Tras la visita al centro, nos adentraremos en el casco antiguo de la localidad. El recorrido por sus estrechas callejas empedradas es un viaje en el tiempo. Las casas de adobe y tejados a dos aguas, decoradas con flores y balcones de hierro forjado, invitan a detenerse y observar detalles que reflejan la esencia de la vida rural. Las calles, que serpentean entre las montañas, nos conducen a lugares emblemáticos como la Plaza Mayor, donde el ambiente tranquilo y la arquitectura tradicional son el marco perfecto para disfrutar de la atmósfera local.

El itinerario sigue hasta el final de la mañana, donde tendremos la oportunidad de participar en un taller de gastronomía verata. Aquí, descubriremos los secretos de la cocina típica de la Vera, con platos como el «migas» o el «pisto verato». El taller no solo se convierte en una experiencia educativa, sino también en una vivencia sensorial, ya que los participantes aprenden a preparar los ingredientes frescos de la región, muchos de ellos cultivados localmente. El taller se culmina con una degustación, donde todos los asistentes tienen la oportunidad de saborear los platos recién preparados, mientras conversan sobre los ingredientes autóctonos que dan a esta gastronomía su carácter distintivo.

Fin de la experiencia.

Qué incluye

  • Personal responsable del programa durante toda la experiencia.
  • Visita guiada, Visita al Centro de Interpretación y taller de cocina Verata.
  • Se entregará a los asistentes un dossier técnico de la actividad turística como recuerdo de la actividad.

Transporte

Vehículos propios hasta Villanueva de la Vera. El resto de desplazamientos se realizarán a pie por la localidad

Qué llevar

Ganas enormes de disfrutar de la naturaleza y la gastronomía de la provincia de Cáceres.

Ropa de abrigo ¡Estamos en invierno!.

Calzado cómodo.

Frutos secos, fruta y agua.

Empresas del territorio implicadas de forma activa

Centro de Interpretación del PeroPalo, Cultura y tradiciones Partochas y Légola, Servicios Integrales de turismo y ocio.

RECUERDE:

  • Las inscripciones recibidas antes de la apertura de los plazos establecidos serán eliminadas.
  • El máximo de participación es de 2 actividades por persona en todo el programa. Únicamente se gestionará una inscripción por persona en un mismo fin de semana.
  • No pueden inscribirse más de 4 participantes por formulario de inscripción y actividad, excepto familias numerosas, que deberán acreditarlo documentalmente.
  • La no presentación en una actividad adjudicada, supone la eliminación del resto de actividades donde estuviese seleccionado/a.